Los españoles y la cirugía estética

marzo
15
2015
Cada vez hay más personas que por salud o por bienestar consigo mismas deciden someterse a una operación quirúrgica que les ayude a sentirse mejor.
De acuerdo con la definición de la RAE, la cirugía plástica es una especialidad quirúrgica cuyo objetivo es restablecer o mejorar una parte del cuerpo. Dentro de ella, la cirugía estética es una rama centrada en el embellecimiento del paciente, y la parte reparadora hace referencia a las intervenciones que se realizan, por ejemplo, a grandes quemados o mujeres que han perdido un pecho, o ambos, tras un cáncer de mama.
Antes de someterse a una cirugía plástica para mejorar la imagen o calidad de vida es necesario consultar al médico de cabecera para obtener información sobre si es recomendable de actuar en una u otra parte de tu cuerpo.
Tipos de intervenciones
Las intervenciones de cirugía estética más comunes y su coste medio en una clínica privada, teniendo en cuenta que éste puede variar dependiendo de la complejidad de la operación y el estado del paciente, son:
Abdominoplastia: procedimiento para reducir la zona abdominal. Se retira el exceso de grasa y piel de la parte media y baja del abdomen, y se estiran los músculos de la pared abdominal. Su precio varía entre 4.000 y 8.000 euros.
Blefaroplastia: levantamiento del párpado para redefinir la forma del ojo. Se elimina quirúrgicamente el exceso de grasa, músculo y piel del párpado superior e inferior. Suele costar unos 1.000 o 1.500 euros.
Dermolipectomía: operación para corregir el exceso de piel y grasa de cualquier zona del cuerpo: brazos, piernas, vientre, glúteos Dependiendo de en qué parte se ejecute, puede costar de 2.000 a 8.000 euros.
Ginecomastia: literalmente se traduce como ‘seno de mujer’. Se trata de casos en los que el tejido del seno de un hombre aumenta de tamaño, normalmente debido a cambios hormonales. El espectro va de los 1.000 a los 6.000 euros.
Gluteoplastia: cirugía que se realiza con el objetivo de modelar la región glútea, ya sea con implantes, mediante lifting, lipoescultura o inyecciones de grasa. Puede costar de 2.000 a 5.000 euros.
Implante facial: es una intervención dedicada a cambiar la forma de los pómulos, el mentón o la mandíbula. Dependiendo de la complejidad, puede costar de 2.500 a 4.500 euros.
Inyección de oxina botulínica: en otras palabras, hablamos del bótox, una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum y que causa una parálisis muscular temporal. Se usa para tratar las arrugas de expresión y las sesiones rondan los 200 – 300 euros.
Lifting: se traduce del inglés como estiramiento, aunque significa literalmente levantamiento. Hay diferentes modalidades según lo que se haga con la piel, bien estirarla sola o junto al músculo. Los precios se pueden consultar este
Liposucción: procedimiento que elimina el exceso de grasa a través de un proceso de absorción. No se entiende como un sustituto per se de la pérdida de peso: su objetivo real es cambiar la forma y el contorno del cuerpo. El presupuesto mínimo suele ser de 2.000 euros, pero aquí se encuentran más estimaciones.
Mamoplastia de aumento: se refiere tanto al procedimiento para remodelar el pecho para hacerlo mayor como al proceso de reconstrucción del seno tras una cirugía. Oscilan entre los 2.500 y los 6.000 euros.
Mamoplastia reductora: en contraposición al aumento, se trata de una reducción del tamaño de los pechos, eliminando grasa y piel. Pueden encontrarse precios desde los 3.000 a los 8.000 euros.
Mastectomía: cirugía para quitar parte de un seno o todo el seno. El precio en el sector privado ronda los 900 – 1.000 euros; la reconstrucción va aparte.
Mastopexia: es un procedimiento para levantar los pechos en el que se elimina la piel sobrante y se reubica el pezón en una posición más alta. Suele hacerse después de que haya una ‘caída’, tras el embarazo o la lactancia o por el paso del tiempo y cuesta de 3.000 a 6.000 euros.
Mentoplastia: aumento del mentón con un implante artificial. Cuesta entre 2.000 y 4.000 eurosaproximadamente y es más habitual en hombres.
Otoplastia: es un procedimiento para colocar las orejas más cerca de la cabeza, o reducir el tamaño de los pabellones auriculares. El presupuesto va de los 1.000 a los 3.000 euros.
Peeling químico: su objetivo es eliminar arrugas y manchas de la piel causadas por la edad mediante fenol o ácido tricloroacético. Al igual que con el bótox, suele cobrarse por sesiones que suelen costar al menos 80 – 100 euros.
Queiloplastia: cirugía para remodelar los labios. Puede ir de los 1.500 a los 4.000 euros.
Rinoplastia: reparación quirúrgica de un defecto de la nariz, incluyendo la remodelación o el cambio de tamaño de la nariz. Suele conllevar la necesidad de esculpir el hueso y el cartílago de la nariz y cuesta entre 2.000 y 4.000 euros.
Ritidectomía: procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar el exceso de grasa facial, apretar los músculos faciales y estirar la piel de la cara y/o el cuello. En otras palabras, es un lifting facial. Los hay de 2.000 a 10.000 euros.
Septoplastia: corrección quirúrgica de defectos y deformidades del tabique nasal, es decir, la ‘pared’ entre los orificios nasales. El coste va de los 1.000 a los 6.000 euros.
Lo más demandado en los quirófanos es el aumento de pecho (solicitado por un 28% de pacientes) seguidos de la liposucción.
El listado lo completan las blefaroplastias –cirugía de párpados–, los rellenos -usando grasa de propio paciente-, las rinoplastias –intervenciones en la nariz– y las operaciones que combinan el aumento de pecho y su recolocación en pos de la firmeza.
Por sexo, el 87,8% de las operaciones se practicaron a mujeres y un 12,2% a hombres y la gran mayoría de pacientes deciden acudir al quirófano entre los 30 y los 44 años. Sólo un 1,3% de las intervenciones de cirugía estética en España tienen como pacientes a menores de edad y casi la mitad de ellas (46,5%) son otoplastias para remodelar o reducir orejas.